LES BÀRBARES de Lucía Carballal
DEL 14 DE ENERO AL 8 DE MARZO EN EL TEATRO BORRÀS (BARCELONA)–> compra d’entrades
Susi, Carmen y Encarna, amigas desde la escuela, se reúnen en un hotel alejado de la ciudad. Han pasado seis meses desde la muerte de Bárbara, una mujer treinta años más joven que ellas y a quien todas apadrinaron y quisieron de manera diferente.
La última voluntad de Bárbara es poner sobre la mesa la visión que tienen unas de las otras y de sí mismas: su relación con el trabajo, la maternidad o el feminismo.
Y así, se crea un relato que dibuja el mapa de sus contradicciones al mismo tiempo que se traza el destino de su amistad.
GIRA OTOÑO 2025
OCTUBRE 2025
Sábado, 25 de octubre de 2025
17:30h Teatre Municipal de Girona – Temporada Alta – Compra de entradas
20:00h Teatre Municipal de Girona – Temporada Alta – Compra de entradas
NOVIEMBRE 2025
Domingo, 2 de noviembre de 2025
19:00h Cal Bolet – Vilafranca – Entradas agotadas
Viernes, 7 de noviembre de 2025
19:00h L’Atlàntida – Vic – Compra de entradas
Sábado, 8 de noviembre de 2025
20:30h Teatre Fortuny – Reus – Compra de entradas
Sábado, 15 de noviembre de 2025
20:00h Auditori Miquel Pont – Castellar del Vallès – Entradas agotadas
Domingo, 16 de noviembre de 2025
18:00h Espai Ter de Torroella de Montgrí – Temporada Alta – Compra de entradas
Domingo, 23 de noviembre de 2025
19:00h Teatre Auditori de Cornellà – Compra de entradas
Sábado, 29 de noviembre de 2025
20:30h Teatre de Bescanó – Compra de entradas
Domingo 30 de noviembre de 2025
18:00h Teatre Àngel Guimerà – Compra de entradas
DICIEMBRE 2025
Sábado, 6 de diciembre de 2025
20:00h Teatre Principal de València – Compra de entradas
Viernes, 12 de diciembre de 2025
20:00h Teatre Zorrilla de Badalona – Entradas agotadas
Sábado, 13 de diciembre de 2025
Espai L’Amistat – Premià de Mar – Entradas agotadas
Domingo, 14 de diciembre de 2025
Casino de Rubí – próximamente a la venta
Escribí ‘Las bárbaras’ porque sentía una fractura entre la generación de mi madre y la mía. Era el momento posterior a la eclosión del MeToo.
La actriz Catherine Deneuve y otras mujeres francesas escribieron un manifiesto en contra de aquella ola reivindicativa, y sus palabras representaban, creo, el malestar de algunas mujeres que, también aquí, se sentían contrarias a lo que estaba pasando.
Este rechazo llamó mi atención; me pregunté si se trataba de un sentimiento generacional. Entendí que muchas otras mujeres de su época sí se sentían interpeladas, aliviadas, ilusionadas por el cambio que proponía la generación de sus hijas.
Otras se mostraban indiferentes y expresaban con gracia que los problemas verdaderos están en otro lugar. Todas estas mujeres diversas y complejas, resistentes a cualquier etiqueta, son la inspiración de esta obra: las primeras en divorciarse o destacar profesionalmente, pero también las que continúan casadas con su primer novio, las que nunca se definieron por su trabajo o las que disfrutaron dedicándose plenamente a la crianza. Las que son referentes de modernidad sin saberlo. Las que luchan cada día por aceptarse. Esta generación sentía (o siente?) a veces que son juzgadas por sus ideas o decisiones.
Me interesó hacer el ejercicio de acercarme a ellas y, al mismo tiempo, atreverme a mirarme —y a mirarnos— a través de sus ojos. Esto solo era posible con sentido del humor. Imposible de otra manera. Y, con el humor, llegó la ligereza de entender que somos iguales en lo esencial. En definitiva, ‘Las bárbaras’ propone un diálogo entre generaciones. Es una obra sobre nuestras contradicciones, pero, sobre todo, una celebración de la amistad. De todas mis obras, es sin duda la más luminosa porque se atreve a ser divertida a partir de un tema que, en general, tiende a enfadarnos y separarnos. Defiende radicalmente la posibilidad de amarnos a pesar de las diferencias. Quizás estas diferencias son, incluso, un buen motivo para amarnos.
Lucía Carballal. Autora
Fitxa tècnica
Autora: Lucía Carballal
Dirección y Traducción: David Selvas Jansana
Intérpretes: María Pujalte, Francesca Piñón, Cristina Plazas y Berta Gratacós
Escenografía: Marc Salicrú y Josep Iglesias
Diseño de iluminación: Jaume Ventura
Espacio Sonoro: Berta Gratacós
Diseño de sonido: Efrén Bellostes
Diseño de vestuario: Maria Armengol
Caracterización: Núria Llunell
Coreografía: Marta Bayarri
Dirección técnica: Enric Alarcón
Jefe técnico: Oriol Mestre
Regiduría: Olga Cámara
Técnico de la compañía: Efrén Bellostes
Ayudante de dirección: Alba Collado
Construcción de escenografía: Carles Hernández «Xarli»
Montaje de la escenografía: Kiku Martínez Masana
Confección de vestuario: Època
Fotografía del cartel: Marta Mas
Diseño gráfico: Queralt Guinart
Imágenes de escena y videos promocionales: Marc Mampel
Teaser y grabación del espectáculo: Mar Orfila y Anna Molins
Prensa: Rubén García y Martí Rossell – BARC Coop.
Agradecimientos: Focus, ATRESBANDES, Marta Marco, Gran Tonino Piano Club, Bhuno, Ópticas Sanabre.
Una coproducción de La Brutal y Bitò
Con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
María Pujalte
Susi
Francesca Piñón
Encarna
Cristina Plazas
Carmen